ARISTIDES UREÑA RAMOS
COMPLEJO MURALISTICO DE UDELAS
A/1 - FASE DE CONSULTA
A/1. a - Consulta Técnica:
Complejo Muralistico UDELAS

En los diversos trabajos que he realizado en Panamá, he tratado de encontrar una asesoría técnica, de primer orden, que afrontara los problemas y dificultades climáticas propios de nuestra región, es por ello que realizo mis trabajos asesorado por las oficinas técnicas de las fábricas que producen el material que se utilizará en mis ejecuciones; por lo general, fábricas italianas, esencialmente florentinas, las cuales aseguran la seriedad y garantía de efectividad de sus productos.
Proponiendo soluciones de alta profesionalidad para la resolución de los diversos problemas encontrados, es posible asegurar la justa conservación y buena preservación que asegure una larga vida a la obra. Contando con el asesoramiento técnico mencionado hemos adquirido, a través de los innumerables trabajos realizados, las herramientas necesarias para la ejecución de diversos proyectos, quedando como legado demostrativo y documento indiscutible y comprobable, las mismas obras realizadas.
En el caso específico del Vestíbulo y para la realización del mencionado COMPLEJO MURALÍSTICO es necesario exponer las reflexiones que nos llevaron a considerar las resinas Acrilica/Polimericas como técnica guia para tal ejecucion:
- Como primer paso, realicé una detallada observación de la pared donde se colocará la obra: un muro/pared hecho a panel con red metalica, compactado con Cemento Concreto, que tendrá los dos lados de sus paredes, en un ambiente interno climatizado, tal vez sujeto al estrés del área acondicionada o simplemente a temperatura natural con la particularidad de que los paneles que llevan las pinturas, se encuentran en la parte superior, muy cerca del techo.
- Es importante, también, tomar en cuenta que dichas PINTURAS serán bañadas indirectamente por la iluminación artificial colocada en el techo de dicha extructura.

El uso de la tela, evitando pintar directamente en el muro.

Las pinturas a Oleo o Técnicas Grasas, (siempre sobre Tela) precisan de un buen muro sólido, consistente y aislador (como el de la Escuela Normal J.D.A. de Santiago, -realizado por R.Lewis-.. hecho con técnica de piedra y cal en cemento ) que, además, debe estar completamente protegido contra la exposición al sol, ya que la pintura a Oleo y Técnicas Grasas necesita estar apartada de fuentes luminosas indirectas y, sobre todo, de aquéllas directas, ya que se corre riesgo de pérdida de la pigmentacion, provocándose su lenta degradación a través del tiempo.
El uso de pinturas consistentes en Resinas Sintéticas Poliméricas con Tratamientos Acrílicos de última generación (Acc/33) usadas para restauración y conservacion de la obras de arte, permite enfrentar la especificidad del caso y, particularmente en nuestro caso, es apropiada para la resistencia al desgaste a través del tiempo y a los cambios climáticos donde la tasa de humedad, así como las condiciones atmosfericas, exigen condiciones de elasticidad e impremiabilizacion particulares.
Estas consideraciones técnicas deben ser aplicadas en TODO el proceso de elaboración de la obra; es por ello que, para escoger el tipo de soporte (Tela) y la preparación de la misma, será usado UN SOLO criterio técnico con miras a la solución de los problemas ya mencionados. Además, los materiales (tela, pigmentos, resinas, antimufas, fungicidas y pinturas) serán atentamente elaborados por la fábrica, para la óptima realización de dicho trabajo.
Otra soluciòn, que hemos atentamente estudiado, y que aqui expondremos a manera solo de INFORMATIVAS de CONSULTA era la siguientes soluciòn.
"Además de estas consideraciones, recomendaría las siguientes soluciones prácticas, las cuales rendirán sus frutos en el futuro, tomando en cuenta la manipulación y conservación de las obras del Complejo Muralistico:
- Uso de bastidores para colocar las telas con el fin de NO PEGAR las telas a las paredes. Este metodo (bastidores) es más costoso económicamente, pero permite, a nivel práctico, la MANIPULACIÓN de la obra, en la fase de montaje, conservación, limpieza y movilidad de la misma.

- Hacer posible, en caso de reestructuración o consolidación de la estructura arquitectonica, su facil movilidad, así como también, con respecto a la fase de “conservacion-limpieza” de la obra; permitiendo, si fuese necesario, pintar toda la estructura, sin excluír las paredes donde estarán colocadas las telas.
- En caso de manifestaciones prestigiosas o únicas por su importancia, las obras resultan disponibles......"
(Texto recogido de los apuntes personal de Aristides Ureña Ramos 2007)
Hemos optado por el pegaje directo a la pared, poniendo en practica la preparaciòn apriori del muro, con el sistema "A CURA", que prevede un manual de comportamientos para su desintoxicacion salnistrica, liberaciòn de impuridades y asilamiento del repello final que tendrà contacto directo, entre la cola y la pared. Y con la atencion del lijado final que garantizarà una buena adherencia de la tela.
Conclusiones:
- PREPARACION DE LAS PAREDES:
a- Cura del Muro.
b- Manual de Comportamiento
c- Lavage chimico
d- Lijado
-COLA PEGAJE-
Sé usurà, el mix de las siguientes colas, que tendran que ser adsolutamente sintetica. Vinilcolidricos, con adjuntas de Polimericos liquidos y Cloridicos...La preparaciòn tendràn que ser realizada con 24 horas en anticipo, para que tenga mayor compactes.(las cantidades o partes de cada una de estos quimicos, estan sugetas a la humedad y sequia del momento y de la velocidad de ejecucion con la cual equipo logra realizar el pegaje completo de una tela...ya que el producto, seca rapidamente, perdiendo la eficacidad de tal combinaciòn)
- TELA:
Las Telas tendran que estar dotadas de las siguientes cracterísticas. Yute mixto Lino (tipo Leonardo) en preparacion Acrílico Acc/33, antimufa, anti-humedad, fungicida/acri-45.
La altura de la tela debe ser, como mínimo, de 3,10 mts. (tres metros y diez centímetros) y debe ser producida directamente ya que no se encuentra en el mercado. Esto nos permite intervenir en la preparacion química de la misma, dotando las mezclas de los productos necesarios para nuestras necesidades
- PIGMETOS /PINTURA:
Colores Acrílicos/Poliméricos en emulsiòn Acc/33 acrilic, emulsión en en base a 500 grs. con los colores básicos (elaboración en fábrica).
Los colores (Pinturas) seran creados con la finalidad de resistir la luz y contra las variaciones climáticas.
- BARNIZ FINAL:
Resina Acrílica Pura en emulsión Acc/33
El beneficio de trabajar con las empresas consiste en que éstas realizan una factura única, con descuentos y precios convenientes, además de prestarnos asistencia técnica y calificada.